domingo, 5 de diciembre de 2010

CONCLUSION CAMPAÑA EVANGELISTICA "VOLVIENDO AL CAMINO VERDADERO DE DIOS"



Con gran bendición y almas que le dijeron que si al Señor Jesús; concluimos la campaña evangelistica "Volviendo al Camino Verdadero de Dios" que llevamos a cavo los días: 2, 3 y 4 de este mes de Diciembre. Los presentes allí pudieron disfrutar de: cánticos, testimonio, danzas, dramas, sanidad y el poderoso mensaje de Dios en voz de: Elpidio Diaz.

martes, 9 de marzo de 2010

¡AVIVAMIENTO EN HAITI!


¡Gloria a Dios! ¡AVIVAMIENTO EN HAITI!

NOTA: Durante siglos, Haití ha sido uno de los paises más oscuros del mundo - lleno de vudú y la brujería - incluso en el más alto de los niveles de gobierno.Pero ahora - ¡Miren esto!!

Un día increíble en la historia de Haití
-por Jerry Miel (febrero 17).

Creo que voy a recordar este día como uno de los más importantes en mi la vida, no por lo que hice, pero por su gran significado.
Hoy se ha cumplido un mes desde el gran terremoto de Haití.

Hace 3 días el Presidente de Haití anunció 3 dias de paro que no sería de 3 días de vacaciones de trabajo sino con el fin de orar y ayunar!

Esto es absolutamente histórico. Si alguna vez has estado en Haití en calidad de visitante o misionero, ¿podría haber imaginado alguna vez tal pronunciamiento? ¿Se pueden imaginar si algún dia el Presidente Obama haga tal anuncio?

Esta mañana vi a una joven haitiano – americana, líder de un equipo de trabajo, en lágrimas, porque
los americanos no podían entender la importancia de este increíble día y querían trabajar como de costumbre.
Recuerden, que fue sólo hace unos 6 años que un ex presidente de Haití llamó la nación a reunirse para volver a dedicarse como nación a Satanás.


Esto no fue “un minuto de silencio por los fallecidos” o algo igualmente insignificante. Sea lo que el Presidente podría haber previsto originalmente, esto se convirtió en un compromiso real para el pueblo haitiano. Mientras estoy sentado aquí esta noche, puedo escuchar la predicación procedente de una iglesia cercana. Las reuniones han durado todo el día.

Déjeme decirle lo que vi y sentí hoy.


Peniel y yo habíamos planeado un viaje de inspección hasta el Valle de Artibonite hoy. Bien o mal, yo no lo sé, pero como era la única oportunidad, seguimos adelante con el viaje. Al salir de la casa de huéspedes cerca de las 7:30 de la mañana, nos encontramos con una multitud de gente bien vestida que se dirigía a diversas iglesias. Los sonidos de la música cristiana y de culto llenó el aire en todas partes.
La siguiente observación fue que no había tráfico.

Las calles de Port-au-Prince (la capital del pais) siempre tapados y llenos de tráfico de parachoques a parachoques. Pero esta mañana había sólo unos pocos vehículos en las carreteras, un pocos autobuses pequeños , algunas de las Naciones Unidas y vehículos militares, y algunos automóviles privados.Podíamos atravesar por la ciudad sin los atascos normales.

Lo mismo puede decirse del tráfico de pie. Por lo general las calles están obstruidas también con la gente caminando. Hoy día sólo había unos pocos, y muchos de ellos vestidos para ir a la iglesia. El único lugar que se bloqueaba el tráfico estaba al frente de varias iglesias donde las congregaciones había desbordamiento de los edificios y los patios y se había mudado a las calles.


La siguiente observación es que me di cuenta ¡que todo estaba cerrado!
No hemos podido encontrar ni siquiera un negocio o una gasolinera abierta. No había autobuses interurbanos funcionando. Considerando que las aceras están normalmente llenos de millones de vendedores ambulantes, sólo vimos unos pocos aquí y allá. El gran mercado al aire libre cerca del muelle, donde miles trabajan de cada día, estaba vacío.


¿Dónde estaba todo el pueblo? Ellos estaban en iglesias y lugares de reunión improvisada. Cada iglesia (con excepción de una iglesia de Testigos de Jehova) tenían reuniones en marcha, casi siempre desbordando hasta las calles.
Junto a iglesias en ruinas, los servicios estaban teniendo lugar fuera.En los campamentos de personas sin hogar, también se hacia reuniones.

En todas partes del país se reúnian para adorar a Dios y orar. No, yo no vi nada de vudú, ni de Islámica, ni budista . Esta escena se repitió en todos los pueblos y aldeas que pasamos ese día.

Esta noche, el Pastor Ignace, quien comparte la habitación conmigo, hizo esta pregunta: “¿Puede la gente seguir diciendo que Haití es un país del vudú?” Lo que ha sucedido y sigue sucediendo en Haití, no ocurrió a causa del terremoto.Ha sido posible porque el pueblo haitiano sabe cómo orar.

Este es un gran derramamiento del poder de Dios como el resultado de la oración. Hace veinte años empecé a orar para que el Evangelio pudiera cambiar la cultura de Haití.

Creo que estoy viendo a Dios hacer ese trabajo.

sábado, 9 de enero de 2010

10 COSAS QUE LOS MARIDOS DESEAN QUE SUS ESPOSAS SEPAN ACERCA DE ELLOS


Asombrosamente no es nada nuevo que Dios ha creado diferentes a la mujer y el hombre en todos los sentidos. Todos reconocemos algunas de las diferencias, pero a menudo no son tan obvias aun a la luz del día.

Shaunti Feldman, una reportera nacional, autor y conferencista escribió un libro que se llama: Solo para mujeres: Lo que necesita saber acerca de la vida interna del hombre. Al encuestar a 1000 hombres, ella reporta algunas verdades sorprendentes que aprendió de los hombres.

Quizá encontrará esas diez cosas fascinantes, sabiendo que le pueden ayudar a entender mejor a su esposo y llevar su matrimonio a un nivel más alto.

1. Los hombres prefieren sentirse no amados en vez de sentirse inadecuados y no respetados.
Los maridos necesitan saber que sus esposas les respetan en privado y público. Los hombres prosperan cuando saben que sus esposas confían en ellos, los admiran y creen en ellos.

La investigación de Shaunti Feldman reveló que los hombres prefieren tener la sensación de perder los sentimientos amorosos de parte de sus esposas en vez de no ser respetados por ellas.

Efesios 5:33 nos recuerda de esta necesidad básica en el hombre. En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su esposa como a sí mismo, y que la esposa respete a su esposo.

2. El enojo de un hombre es a menudo una respuesta de sentirse no respetado por su esposa.
Cuando un marido se enoja con su esposa, normalmente no va a decir, “No me estás respetando”. Pero, hay una buena posibilidad es que él se sienta herido por algo que su esposa le ha dicho o hecho, lo cual él considera no respetable y humillante.

3. Los hombres son inseguros.
Los hombres tienen miedo de no estar cumpliendo en la vida – no solo en su trabajo, sino también en el hogar, y en su papel como esposos. Puede ser que nunca verbalizan esto, pero internamente, son vulnerables. ¿El antídoto? Afirmación. Para los hombres, ¡la afirmación de sus esposas significa todo! Si ellos reciben esta afirmación de sus esposas (estamos hablando de afirmación sincera), se ponen mucho más seguros y confiados en todas las áreas de su vida.

4. Los hombres llevan la carga emocional de proveer para su familia.
Intelectualmente, no importa la cantidad de dinero que gana el marido, o si su esposa gana más o menos dinero en su carrera o negocio.

Simplemente los hombres sienten la responsabilidad de proveer para su familia. No es un cargo que ellos escogieron, sino que así son diseñados y hechos por Dios. Por eso, nunca está lejos el pensamiento de proveer lo suficiente para su familia. El hombre puede sentirse atrapado con este cargo. Las esposas pueden aliviarlos a través de una dosis constante de aprecio, ánimo y apoyo.

5. Los hombres quieren más sexo.
La respuesta natural a esto es probablemente, “¡Duh!” Pero esta respuesta es por razones equivocadas. Primordialmente asumimos que los hombres quieren más sexo con sus esposas debido a sus necesidades físicas. Pero, asombrosamente, la investigación de Shaunti Feldman indica que la razón por la que los hombres desean más sexo es debido a su fuerte necesidad de ser deseado por sus esposas. Simplemente, los hombres necesitan ser deseados. Tener sexo hace que los hombres se sientan amados y queridos.

6. El sexo quiere decir más que sexo.
Cuando los hombres sienten que sus esposas les desean sexualmente, tiene un efecto profundo sobre los otros aspectos de sus vidas. Les da un sentido que incrementa su confianza y bienestar que se derrama en todas las áreas de su vida. El otro lado de la moneda también lleva su efecto profundo en forma negativa. Cuando un esposo se siente rechazado sexualmente, no solamente siente que su esposa le rechaza físicamente sino que también ella está rechazando su vida como esposo, proveedor y hombre. ¡Esta es la razón por la que tener sexo con su esposo es tan importante!

7. Los hombres luchan con la tentación visual.
Esto quiere decir que la mayoría de los hombres responden a las imágenes visuales en cuanto a las mujeres. Y, esto no solamente es para los hombres que miran a su alrededor. Aún al hombre más piadoso se le hace súper difícil dejar xde mirar a una mujer quien viste de una forma que atrae atención a su cuerpo. Aun si es solamente una mirada relámpago, estas imágenes visuales son almacenadas en su cerebro como un disco duro y las imágenes aparecen sin advertencia. Los hombres pueden elegir pensar en estas imágenes y memorias o no hacerles caso, pero no pueden controlarlas cuando aparecen.

8. Los hombres disfrutan el romance, pero dudan de su habilidad en ser románticos.
Es verdad, muchos hombres parecen no ser románticos, pero no quiere decir que no quieren serlo. Sí, los hombres quieren ser románticos, pero a veces dudan de su habilidad de serlo. A veces tienen una plaga de vacilaciones internas con la percepción de ser humillados y fracasados. Las esposas pueden hacer mucho para incrementar la confianza de sus esposos en cuanto a sus habilidades románticas. Esto es a través del ánimo y redefinir cómo se ve el romance. Por ejemplo, una esposa puede no desear ir a la ferretería con él, pero es posible que él lo vea como tiempo de pareja y estar juntos. ¿No hay romance en esto?

9. Los hombres están preocupados por la apariencia de sus esposas.
Esto no quiere decir que los maridos quieren que sus esposas se vean como supermodelos. Lo que quieren los hombres es saber que sus esposas están cuidándose porque es importante para ellos. Los esposos aprecian los esfuerzos de sus esposas para mantener su belleza.

10. Los hombres quieren que sus esposas sepan cuánto las aman.
Esto fue la respuesta número uno de los hombres. Los hombres no confían en su habilidad de expresarlo, pero ellos aman a sus esposas profundamente. Los hombres quieren mostrar cuánto aman a sus esposas y anhelan que ellas entiendan este hecho.

jueves, 7 de enero de 2010

Los Nunca Más

Nunca más confesare "no puedo", porque "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". (Filipenses 4:13)

Nunca más confesaré pobreza, porque "Mi Dios suplirá todo lo que me falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús". (Filipenses 4:19)

Nunca más confesaré temor, porque "Dios no me ha dado el espíritu de cobardía, si no de poder, de amor, y de dominio propio". (2 Timoteo 1:7)

Nunca más confesaré duda y falta de fe, porqué "Dios ha dado a todas sus criaturas la medida de fe". (Romanos 12:3)

Nunca más confesaré debilidad, porque "Jehová es la fortaleza de mi vida". (Salmo 27:1), y "El pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará". (Daniel 12:32)

Nunca más confesaré que Satanás gobierna mi vida, "porqué mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo". (1 Juan 4:4)

Nunca más confesaré derrota, porque "Dios siempre me lleva en triunfo en Cristo Jesús". (2 Corintios 2: 14)

Nunca más confesaré falta de entendimiento, porque "Dios ha hecho también que Cristo sea nuestra sabiduría". (1 Corintios 1:30)

Nunca más confesaré enfermedad, porque "por su llaga fui curado" (Isaías 53: 5), y Jesús "mismo tomó mis enfermedades y llevó mis dolencias" (Mateo 8:17)

Nunca más confesaré pesares y frustraciones, porque estoy "echando toda mi ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de mí" (1 Pedro 5:7). Con Cristo estoy libre de preocupaciones.

Nunca más confesaré esclavitud, "porque el Señor es el espíritu; y donde está el espíritu del Señor allí hay libertad" (2 Corintios 3:17). ¡Mi cuerpo es el templo del Espíritu Santo!

Nunca más confesaré condenación, porque "no existe la condenación para aquellos que están en Cristo" (Romanos 8:1). Yo estoy en Cristo; por lo tanto, estoy libre de condenación.

Sabes Cuantas veces lloro Jesús?

Introducción:

Las lágrimas humanas no son insignificantes (por qué lloran los seres humanos), y las lágrimas de Jesús muestran una empatía extraordinaria, además de maravillosas verdades.
La Biblia presenta por lo menos en tres ocasiones a Jesús llorando: lloró por Jerusalén antes de entrar a ella por última vez, fueron lágrimas de impotencia. Lloró también ante la tumba de su amigo Lázaro con lágrimas de compasión. Y lloró una tercera vez en el Getsemaní ante los horrores de la cruz, son las lágrimas de la pasión. Jesús lloró, no hay nada más consolador.

1.- LLORÓ POR JERUSALÉN: las lágrimas de la impotencia.

“Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, 42diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos. 43Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, 44y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Luc. 19:41-44).

1.1.- LAS LÁGRIMAS DE JESÚS NOS HABLAN DE QUE SE ACERCÓ A NOSOTROS.

a) Jesús llegó cerca de la ciudad. No le habló desde el cielo, no la citó en Galilea, llegó cerca de ella. Más que sacarte de una ciudad quiere sacarte de ti mismo; y para ello se acerca a ti. Le amamos a Él porque Él nos amó primero. ¿Dónde estabas antes de que Él se acercara?

b) Lo que tiene que hacer para acercarse. Siendo que nuestra carne nos impedía llegar a Dios, se hizo carne para llegar a nosotros. Ya que nuestro pecado nos separaba de Dios, llevó nuestros pecados para estar junto a nosotros. Esta dispuesto a todo por ti. ¿No lo crees? Mira la cruz.

1.2.- LAS LÁGRIMAS DE JESÚS NOS HABLAN DE SU AMOR A NOSOTROS.

a) Lloró por su ciudad. Jesús no quería que sufrieran; le dolió su corazón saber lo que les sucedería. Al Señor le duele tu dolor y ha hecho provisión para que el mal no venga sobre ti. ¿Acaso no nos enseñó a orar: “líbranos del mal”?

La Mayoría de Edad en La Biblia – Preguntas y Respuestas Cristianas

La Mayoría de Edad en La Biblia - ¿A que edad se considera a alguien
adulto según la Biblia?


Muchas personas han llegado a pensar que la Biblia no da indicación de cuando una persona pasa de ser considerado ‘un niño’ a ser considerado ‘un adulto’. Algunos han establecido que la edad es doce, o trece años. Por ejemplo, dentro de la comunidad Judía moderna, a los niños se les celebra una fiesta cuando estos pasan a ser “hijos del mandamiento”. El Bar Mitzvah (Hijo del Mandamiento) es para los niños cuando llegan a los trece años y el Bat Mitzvah (Hija del Mandamiento)es para las niñas al llegar a los doce años. A esa edad se considera que los hijos están obligados a guardar los mandamientos. En los tiempos de Jesús el relato bíblico nos dice que en un momento especial, a la edad de doce años, subió a Jerusalén con sus padres (Lucas 2:42) para la celebración de la fiesta de la pascua (los panes sin levaduras). En la cultura hispana muchas familias celebran los quince años a las niñas o los dieciséis a los varones dando a entender que ya han dejado de ser niños y pueden ser considerados dignos de mayor confianza. No obstante, los gobiernos occidentales modernos consideran que la edad de madurez y responsabilidad legal es 18 años de edad.

Pero podemos encontrar en la Biblia especificación directa de cuando se puede considerar los hijos ‘mayor de edad’ o digamos, cuando alguien ha dejado de ser niño y puede ser considerado ‘hombre’. Creo que la Biblia sí establece esa edad y lo hace con bastante claridad. El pasar de niño a hombre no ocurre de la noche a la mañana sino que es una transición que va tomando lugar paulatinamente. El hombre (y la mujer) pasan de ser niños a ser adultos en varias fases o etapas. Pablo nos dice:

1 Corintios 13:11

Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.

Según Pablo la transición de niño a hombre es un proceso de maduración que abarca o se hace evidente en por lo menos tres áreas:

1) la conversación
2) el pensamiento
3) el juicio

Bíblicamente esa transición comienza alrededor de los 12 o 13 años y termina cerca de los 19 a 20 años. De forma parecida, por lo general en nuestra sociedad moderna se considera adulto a alguien (femenino o masculino) que ha alcanzado los 18 años de edad. Hasta ese momento es considerado menor de edad. A esa edad tanto varón como hembra pueden ejercer su derecho al voto y tomar armas para ir a la guerra.

En la Biblia vemos que a la edad de doce (12) años Jesús es llamado “niño” (Lucas 2:42-43 ver también Marcos 5:41), cerca de los 15 o 16 años Ismael es llamado muchacho (Gen. 21:8). A los diecisiete (17) José es llamado “joven” (Gen. 37:2) y a los veinte (20) el varón es contado entre los “hombres”:

1. La edad cuando el varón podía ser contado en los censos entre los hombres era los 20 años:

En el pueblo de Israel era la costumbre tomar censo de pueblo contando solamente a los hombres y no se incluían ni las mujeres ni los niños, ni varón que fuera menor de 20 anos de edad (Éxodo 12:37; 1 Crónicas 27:23; Mateo 14:31; 15:38).

Números 1

17 Tomaron, pues, Moisés y Aarón a estos varones que fueron designados por sus nombres, 18 y reunieron a toda la congregación en el día primero del mes segundo, y fueron agrupados por familias, según las casas de sus padres, conforme a la cuenta de los nombres por cabeza, de veinte años arriba. 19 Como Jehová lo había mandado a Moisés, los contó en el desierto de Sinaí.

2. La edad cuando el varón podía ser redimido a precio de hombre productivo era los 20 años:

Éxodo 38:25-26

Y la plata de los empadronados de la congregación fue cien talentos y mil setecientos setenta y cinco siclos, según el siclo del santuario; medio siclo por cabeza, según el siclo del santuario; a todos los que pasaron por el censo, de edad de veinte años arriba, que fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta

3. La edad cuando el varón podía ser contado para dar contribuciones en el templo era los 20 años:

Éxodo 30:14

Todo el que sea contado, de veinte años arriba, dará la ofrenda a Jehová.

4. La edad cuando el varón podía ser contado al precio de hombre para ser redimido era los 20 años:

Levítico 27:3

En cuanto al varón de veinte años hasta sesenta, lo estimarás en cincuenta siclos de plata, según el siclo del santuario.

***Nótese que el precio de niño (veinte siclos de plata – vs. 5) cubría desde los 5 hasta los 19 años.

5. La edad cuando el varón es considerado entre los hombres capaces para la guerra era los 20 años:

Números 1

1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el tabernáculo de reunión, en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, diciendo: 2 Tomad el censo de toda la congregación de los hijos de Israel por sus familias, por las casas de sus padres, con la cuenta de los nombres, todos los varones por sus cabezas. 3 De veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel, los contaréis tú y Aarón por sus ejércitos (Números 1:3, 20, 22, 26, 28,30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 45; 26:2)

2 Crónicas 25:5

De veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel, los contaréis tú y Aarón por sus ejércitos.

Números 26

1 Aconteció después de la mortandad, que Jehová habló a Moisés y a Eleazar hijo del sacerdote Aarón, diciendo: Tomad el censo de toda la congregación de los hijos de Israel, de veinte años arriba, por las casas de sus padres, todos los que pueden salir a la guerra en Israel. Y Moisés y el sacerdote Eleazar hablaron con ellos en los campos de Moab, junto al Jordán frente a Jericó, diciendo: 4 Contaréis el pueblo de veinte años arriba, como mandó Jehová a Moisés y a los hijos de Israel que habían salido de tierra de Egipto.

6. La edad cuando el varón podía ser contado entre los Levitas era los 20 años:

2 Crónicas31:17

17 También a los que eran contados entre los sacerdotes según sus casas paternas; y a los levitas de edad de veinte años arriba, conforme a sus oficios y grupos.

7. La edad cuando los varones fueron juzgados por su murmuración fue a los 20 años:

Números 14

28 Diles: Vivo yo, dice Jehová, que según habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros. 29 En este desierto caerán vuestros cuerpos; todo el número de los que fueron contados de entre vosotros, de veinte años arriba, los cuales han murmurado contra mí. 30 Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra, por la cual alcé mi mano y juré que os haría habitar en ella; exceptuando a Caleb hijo de Jefone, y a Josué hijo de Nun. 31 Pero a vuestros niños, de los cuales dijisteis que serían por presa, yo los introduciré, y ellos conocerán la tierra que vosotros despreciasteis.

“vuestros niños” = menores de 20 años

Conclusión:

La Biblia sí establece cuando un varón debe ser considerado un hombre y no un niño, contado como adulto y no como muchacho – ¡A los 20 años!

CREO EN TI, SEÑOR JESÚS

“Este pobre clamo, y le oyó Jehová, y lo libro de todas sus angustias ” ( Salmos 34 :6 )

Unos días antes de que recibieras a Cristo en tu vida, muchos se te acercaban para hablarte de las maravillas que Dios hace, de las grandes soluciones demostradas en la Biblia, y de los maravillosos milagros actuales.

Todo eso te motivo para dar el paso al frente, ya que te estaban ofreciendo un panorama de rosas. Los que tomaban licor, lo dejaban a un lado, los mujeriegos y adulteros en general, formalizaban sus vidas, y poco a poco, fuimos viendo los grandes cambios externos e internos, que nos motivaban a seguir creyendo que Dios es real, que Dios existe y que Dios es nuestro buen pastor y Padre compasivo.

Esa es una forma de ir creyendo en Dios, por todas las cosas buenas, maravillosas y especiales que nos hacen fortalecer la fe. Cada coro, Himno, o servicio religioso, resulta ser un aliciente mas a nuestra fe, y la defendemos a capa y espada con quien sea.

Luego de ese primer nivel de la vida cristiana, vendrá la escuela de las pruebas, para ver que hay en nuestro corazón, comenzásemos a extrañar, las amplias avenidas de bendiciones a nuestro favor, hasta que llegue el momento, en el que tu y yo, nos encontremos frente a frente con Dios, cuando ya nadie puede ayudar, cuando no existan formulas terrenales, ni instituciones financieras ni ciencia alguna que nos de ni por lo menos un 1% de posibilidades de subsistir en este planeta tierra, que cada día es mas y mas complicado vivir.

Es en ese momento, de nuestro máximo sufrimiento, dolor y angustia, cuando se conocerá, quien verdaderamente, es un cristiano.
Es allí, donde debemos confirmar todo el gozo en medio del dolor, el desierto y la soledad, es allí cuando debemos decirle a Dios, aun en medio de un océano de incredulidad que se nos cruce, desde los dedos de los pies hasta la cabeza, que creemos en El, Es allí, en medio del desierto, y con aves de rapiña, esperando que caigas muerto, porque ya tus días, están marcando días en los que vas “arrastrándote”, dejando las huellas de un moribundo, que debes de decir:

Creo en ti, Señor.

Es en el momento, cuando estas desempleado, y te debes poner la corbata, o el vestido elegante y acompañar una sonrisa para visitar a un enfermo o asistir al templo, cuando no llevas nada en el bolsillo, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es en el momento de tu vida, cuando no hay para ir al supermercado, todas las cuentas por pagar, están con cuatro meses de atrazo, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es en el tiempo, cuando el medico te da los resultados de un examen y te dice que tu o un familiar tiene una enfermedad incurable, que debes decir”

Creo en ti, Señor.

Es cuando te vez rodeado de enemigos, y tu terreno con un muro sin escape, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es cuando tomas la Biblia, en tus manos, y otro día pasa, sin suceder el milagro esperado, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es cuando, llamas al pastor, a los ancianos de la iglesia, a los programas de radio y television cristiana, a los amigos y haces promesas, y aun así, no recibes nada de lo que has pedido, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es cuando has ido de la mano de Dios, como un valioso obrero, con un excelente testimonio, y de pronto, te vez traicionado por los amigos, que debes decir:

Creo en ti, Señor.

Es cuando tu fidelidad ha sido tu forma de vida, en el templo, con Dios, con tu familia, y de repente, eres traicionado, que debes decir:

Creo en ti, Señor :

Aunque el cielo mismo se derrita; Aunque pasen mil años y no me respondas; Aunque el diablo me diga tu no existes; Aunque la higuera no floresca, como dijo Habacuc; Aunque me quites la vida; Aunque me apagues el sol; Aunque no caiga mana del cielo; Aunque los profetas hallan mentido; Aunque mi mar rojo no se parta en dos; Aunque mi río Jordán no se seque para pasar; Aun lleno de lepra; gritare:

Hijo de David….” ten misericordia de mi”, y te seguiré, aun arrastrándome, llegare, a ti…
para decirte…..Jesús….creo en ti.

si mi Rey… creo en ti.

Oración:
Amado Dios, gracias porque siempre nos escuchas, porque tu misericordia es mas grande que la vida, porque tu corazón es tan bueno que nos das todo lo mejor para tus hijos.
Por esa razón, estamos ante tu Santa presencia, para rogarte por todos los que están desesperados, por los que el fuego de las pruebas, les hace ya perder el conocimiento, ven amado Dios, ven, visitanos a todos, que podamos continuar creyendo en ti, pase lo que pase, tu eres Dios, y tienes un propósito con cada uno, tu lo lograras, pero ayudanos a no blasfemar en contra de ti, que salgamos aprobados para la gloria de tu Santo nombre.

En el nombre de Cristo Jesús Amen y Amen

José Luis Gonzalez